
Y tiene..
Ya te digo que tiene.
A pocos kilómetros de Jadraque y tras pasar por San Andres del Congosto, nos encontramos con la comarca minera de Hiendelaencina.
Mas de 2 y más de 3 pozos mineros, había en Las Minas de Hiendelaencina, una gran población autóctona, e inmigrante trabajando en y por la mina de plata, de la que aún se ven los edificios y las entradas.
.jpg)
Mina San José, Mina Sta Catalina... y muchas más
Y ...¿Jadraque-París-Londres?
El tren.
Llegaban hasta la hoy casi olvidada estación de Jadraque, con las cargas de plata. Recorrían kilómetros y kilómetros hacia el Norte...
Y a Europa...

Yo, viaje a París dos veces ,en autobús y avión, no era planteable otra forma económica y rápida desde Guadalajara
Y de París, imaginamos en barco en aquella época a Londres....
Hoy podemos viajar a Londres en tren por el Eurotunel, tanto en nuestro propio vehículo como en tren, Eurostar, con varias paradas desde Francia al centro de London.
Es un placer, poder elegir la forma de viajar, y recorrer en pocos días, incluso horas lo que antes eran largos trayectos, jornadas a caballo, en barco en tren....

Aunque me llena de nostalgia no poder viajar en tren y pasar por Espinosa de Henares, Matillas, Jadraque,Arcos de Jalón, la preciosa estación de Camfranc en el pirineo,ect.
.jpg)
Y aquí esta la duda...¿Es bueno el progreso cuando incomunica a los pueblos del transporte tradicional?
¿Valoramos lo rápido y eficaz evitando lo bucólico y convencional?